Impacto de la telemedicina en la gestión de pacientes crónicos por profesionales de salud en zonas rurales. La Libertad, 2025
Descripción del Articulo
        En 2025, la irrupción de soluciones digitales en los parajes rurales de La Libertad revolucionó la práctica diaria del personal sanitario. Este estudio aplicado, de corte cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel correlacional‐causal, evaluó el impacto de la telemedicina sobre la gest...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173576 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173576 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión Paciente Salud Zona rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | En 2025, la irrupción de soluciones digitales en los parajes rurales de La Libertad revolucionó la práctica diaria del personal sanitario. Este estudio aplicado, de corte cuantitativo, diseño no experimental transversal y nivel correlacional‐causal, evaluó el impacto de la telemedicina sobre la gestión clínica en 130 profesionales seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Se halló una correlación fuerte entre implementación de telemedicina y calidad de gestión (r = 0.942; p < 0.001) y un modelo que explicó el 88.8 % de la variabilidad. El 54.6 % de los participantes mostró implementación media y solo el 20.8 % alta; pese a ello, el 92.3 % evidenció gestión clínica en niveles medio y alto, con apenas el 7.7 % en nivel bajo. La capacitación/formación emergió como el factor más determinante (r = 0.875), seguida de la integración organizacional (r = 0.830), la infraestructura tecnológica (r = 0.796) y la frecuencia de uso (r = 0.770). Los hallazgos confirman que la telemedicina ejerce un impacto positivo y significativo en la atención, al potenciar la calidad asistencial y superar barreras geográficas y de infraestructura. Así, la investigación contribuye al ODS 3 al demostrar que la telemedicina es clave para mejorar el acceso y la eficiencia sanitaria en poblaciones rurales vulnerables y fortalecer la continuidad, seguridad y satisfacción de los servicios ofrecidos a pacientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            