Violencia en pareja como factor predictivo de la autoestima y depresión en universitarios de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación es de diseño predictivo, tuvo por objetivo principal: determinar si la violencia en pareja predice la autoestima y depresión en universitarios de la ciudad de Trujillo. La muestra se conformó por 384 jóvenes universitarios Trujillanos. Los instrumentos utilizados para medir las vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Dominguez, Monica Teodora, Gamarra Becerra, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en pareja
Autoestima
Depresión
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación es de diseño predictivo, tuvo por objetivo principal: determinar si la violencia en pareja predice la autoestima y depresión en universitarios de la ciudad de Trujillo. La muestra se conformó por 384 jóvenes universitarios Trujillanos. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron: Cuestionario de violencia entre novios revisado (DVQR), Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés - 21 (DASS-21). Los resultados evidencian que la violencia en pareja predice la autoestima (r=.17) y depresión (r=.14) asimismo, se halló que la coerción es un factor predictivo de la autoestima (r=.11) y depresión (r=.10), en la dimensión desapego existe predicción sobre autoestima (r=.16) y depresión (r=.10), de la misma forma en la dimensión maltrato físico se encontró predicción de autoestima (r=.12) y depresión (r=.10), al igual que humillación muestra predicción sobre autoestima (r=.14) y depresión (r=.13) y finalmente en la dimensión violencia sexual se halló predicción sobre autoestima ((r=.15) sin embargo, no existe un rol predictivo sobre la depresión (r=.06). Por lo tanto, se concluye que el presente trabajo confirma la hipótesis general, es decir, la violencia en pareja tiene un rol predictivo sobre la autoestima y depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).