Influencia de las estrategias metodológicas: interrogación de textos en los niveles de comprensión lectora, análisis de imágenes en la producción de textos en los alumnos y alumnas del tercer grado “B” del nivel primario de la I.E. 14008 Leonor Cerna de Valdivieso del AA.Hh - Santa Rosa - Piura 2006

Descripción del Articulo

desarrollo del ser humano por ser un medio de información, conocimiento e integración, además de servir como vía para adquirir valores que ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que la lectura tiene una función formativa y social. Siendo la lectura la base para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar López, Yeni Miriam, Baca Palacios, Diana Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140424
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias metodológicas
Niveles de comprensión
Producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:desarrollo del ser humano por ser un medio de información, conocimiento e integración, además de servir como vía para adquirir valores que ayuden a forjar un funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que la lectura tiene una función formativa y social. Siendo la lectura la base para la enseñanza general, debe tenerse la preocupación por formar buenos lectores, pues la lectura agudiza el espíritu crítico, refuerza la autonomía de juicio, educa el sentimiento estético, nutre la fantasía, ensancha la imaginación, habla a la afectividad, cultiva el sentimiento, descubre intereses más amplios y autónomos. Conociendo la gran importancia y trascendencia que tiene la lectura en el desarrollo de todas las demás habilidades del educando, nace la idea de orientar esta investigación en determinar la influencia de estrategias metodológicas: la Interrogación de textos en los niveles de comprensión lectora y el análisis de imágenes en la producción de textos en los alumnos y alumnas. La investigación se llevó a cabo con una población de 53 alumnos y alumnas del tercer grado de primaria sección “B” y “C” de la I.E 14008, Leonor Cerna de Valdivieso, en el A.A.H.H Santa Rosa-Piura en el año 2006 durante un semestre. (Agosto - Diciembre).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).