Actitudes machistas y dependencia emocional en mujeres de la ciudad de Piura, 2025

Descripción del Articulo

En nuestra presente investigación aportó la ODS N°5 que defiende la igualdad de género, está problemática es fundamental para edificar un mundo pacifico sin violencia para así lograr avances satisfactorios. Tuvo como objetivo general Determinar la relación entre las actitudes machistas y dependencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Aldana, Pamela Lizet, Nole Coello, Jossely Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Androcentrismo
Dependencia psicológica
Autoritarismo
Codependencia psicológica
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En nuestra presente investigación aportó la ODS N°5 que defiende la igualdad de género, está problemática es fundamental para edificar un mundo pacifico sin violencia para así lograr avances satisfactorios. Tuvo como objetivo general Determinar la relación entre las actitudes machistas y dependencia emocional en mujeres de la ciudad de Piura, 2025. De tipo básica, centrada en la búsqueda de información. Asimismo, se utilizó el enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y transversal. Se utilizaron los instrumentos el inventario de dependencia emocional y la escala de actitudes machistas con 450 participantes. La población de este estudio estuvo constituida por mujeres de la ciudad de Piura, entre 18 y 45 años. En los resultados arrojaron una correlación de ,000 Rho -0, 341 evidenciando una correlación negativa mediana, por lo tanto, todas las dimensiones de las variables interrelacionadas entre sí están en una correlación negativa baja estando entre -0,2 y -0,3. Concluyendo que hay una relación significativa entre las variables, demostrando que estas creencias influyen en la construcción de relaciones afectivas con patrones de control, sumisión y temor a la pérdida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).