Neuromarketing y el impacto de la publicidad digital en los consumidores de una boutique, Surco, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como principal vínculo el ODS 12, relacionado con la producción y consumo responsables. En este contexto, el neuromarketing y publicidad digital buscaron reducir el desperdicio en la publicidad digital, garantizar la transparencia en el uso de datos del consumidor, promover prá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaney Silva, Jackeline Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Comportamiento
Publicidad
Neuromarketing
Publicidad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como principal vínculo el ODS 12, relacionado con la producción y consumo responsables. En este contexto, el neuromarketing y publicidad digital buscaron reducir el desperdicio en la publicidad digital, garantizar la transparencia en el uso de datos del consumidor, promover prácticas éticas y fomentar la innovación. El objetivo fue determinar la relación que existe entre el neuromarketing y el impacto de la publicidad digital en los consumidores de una boutique en el distrito de Surco, 2024. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, se aplicó un cuestionario de 20 ítems a una muestra de 208 consumidores. El 54,8% indicó haber estado casi siempre (CS) vinculado a las iniciativas de neuromarketing de la boutique, mientras que el 39,9% señaló haber estado siempre (S) informado y motivado por dichas estrategias. Solo el 5,3% manifestó que, a veces, no comprendía bien la información transmitida. Se identificó que la mayor asociación se dio entre el poder de las emociones y la publicidad digital (31.36%). La asociación más baja fue entre el comportamiento de compra y la publicidad digital (16.57%). Esto permitió que la boutique estableciera mejores estrategias basadas en las emociones y percepciones del consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).