Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los riesgos laborales en la Asociación Agrícola Compositan Alto S.A.C, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad reducir los riesgos laborales mediante la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, en la empresa Asociación Agrícola Compositan Alto S.A.C.; el mismo que fue formulado y elaborado basado en la normativa legal vigente. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Martínez, Henry Charles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28577
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional
reglamento interno de seguridad y salud ocupacional
riesgos laborales
matriz IPER
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad reducir los riesgos laborales mediante la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, en la empresa Asociación Agrícola Compositan Alto S.A.C.; el mismo que fue formulado y elaborado basado en la normativa legal vigente. Para ello, entre las principales técnicas de recolección de información que se emplearon fueron el análisis documental, la observación de campo, la opinión de especialistas y el análisis cuantitativo de los factores de riesgo; asimismo, entre los principales instrumentos utilizado se tienen: la listea de verificación de lineamientos, la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (IPER), la matriz Jack Knife, y las matrices de evaluación económica y financiera de proyectos de inversión. La investigación se desarrolló en 5 etapas: - Etapa 1: Evaluación de la situación inicial de los riesgos laborales. - Etapa 2: Determinar la línea base del sistema de gestión SySO. - Etapa 3: Implementación de un sistema de gestión de SySO. - Etapa 4: Evaluación de la situación final de los riesgos laborales. - Etapa 5: Evaluación económica y financiera del SGSySO. De la investigación se concluye que, tras la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, el nivel de riesgos laborales se redujo en sustancialmente, pasando este parámetro de un valor “alto”, en el nivel de riesgo industrial, a un valor “medio”. Asimismo, en la evaluación financiera, de la implementación del SGSySO, se observó que el valor actual neto (VAN), del flujo de caja proyectado a 10 años, es equivalente a S/. 234,202 y que la tasa interna de retorno (TIR) es equivalente a 10.97%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).