Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad

Descripción del Articulo

A nivel mundial, países ya constituidos industrializados como: China, Estados Unidos, Japón, Alemania y entre otros, tanto los temas de seguridad y salud ocupacional han ido tomando más fuerza conforme han pasado los años, evitando gran cantidad de accidentes a su personal, siendo estos su activo má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chong Shing Burgos, Kreig Antonio, Yarleque Periche, Adriana Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud ocupacional
Riesgos laborales
Diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional
IPER
Plan de capacitación
Rentabilidad
Márgenes netos y brutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial, países ya constituidos industrializados como: China, Estados Unidos, Japón, Alemania y entre otros, tanto los temas de seguridad y salud ocupacional han ido tomando más fuerza conforme han pasado los años, evitando gran cantidad de accidentes a su personal, siendo estos su activo más valioso. A nivel mundial, en el 2019, se han registrado 2,3 millones de accidentes o enfermedades laborales. En el Perú en el 2015 se registró 28 muertos en el sector minero, que es el sector de estudio. Si hacemos un registro de los últimos 15 años 897 trabajadores murieron por accidentes laborales. Es por ello la relevancia del estudio en cuanto a la seguridad y salud ocupacional; esta investigación comparte el diseño del sistema de gestión de seguridad que requiere la empresa HLC contratistas. SAC, productos mineros no metálicos, con el fin de que disminuyan los accidentes laborales y a la vez ver en cuanto aumenta su rentabilidad. Este sistema de seguridad está orientado a lograr una adecuada administración de riesgos que contribuye al bienestar físico, mental y social; de tal manera se tienen en cuenta los accidentes, programas anuales, índice de frecuencia, gravedad, incidencia, identificación de peligros y riesgos y el plan de seguridad con el fin de lograr un lugar seguro de trabajo. A su vez este estudio nos ayudara a mejorar la rentabilidad en la empresa HLC CONTRATISTAS.SAC; esto se obtendrá mediante la evaluación de ingresos y costos ocasionados por los accidentes en la empresa antes y después del sistema, que se verá reflejado en el balance de resultados y teniendo en cuenta los márgenes netos y brutos de utilidad y margen operacional. Este diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional ayudara a la empresa en diagnosticar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo en dicha empresa, identificar los peligros y evaluación de riegos (IPER), definir el mapa de riesgos, diseñar un plan de riesgos, diseñar un plan de capacitación y determinar los equipos de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).