Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad

Descripción del Articulo

A nivel mundial, países ya constituidos industrializados como: China, Estados Unidos, Japón, Alemania y entre otros, tanto los temas de seguridad y salud ocupacional han ido tomando más fuerza conforme han pasado los años, evitando gran cantidad de accidentes a su personal, siendo estos su activo má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chong Shing Burgos, Kreig Antonio, Yarleque Periche, Adriana Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud ocupacional
Riesgos laborales
Diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional
IPER
Plan de capacitación
Rentabilidad
Márgenes netos y brutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UPAO_916713789404717373471c6bbc8fb24d
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7312
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
title Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
spellingShingle Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
Chong Shing Burgos, Kreig Antonio
Seguridad y salud ocupacional
Riesgos laborales
Diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional
IPER
Plan de capacitación
Rentabilidad
Márgenes netos y brutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
title_full Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
title_fullStr Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
title_full_unstemmed Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
title_sort Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Chong Shing Burgos, Kreig Antonio
author Chong Shing Burgos, Kreig Antonio
author_facet Chong Shing Burgos, Kreig Antonio
Yarleque Periche, Adriana Martina
author_role author
author2 Yarleque Periche, Adriana Martina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Raymundo, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chong Shing Burgos, Kreig Antonio
Yarleque Periche, Adriana Martina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad y salud ocupacional
Riesgos laborales
Diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional
IPER
Plan de capacitación
Rentabilidad
Márgenes netos y brutos
topic Seguridad y salud ocupacional
Riesgos laborales
Diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional
IPER
Plan de capacitación
Rentabilidad
Márgenes netos y brutos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A nivel mundial, países ya constituidos industrializados como: China, Estados Unidos, Japón, Alemania y entre otros, tanto los temas de seguridad y salud ocupacional han ido tomando más fuerza conforme han pasado los años, evitando gran cantidad de accidentes a su personal, siendo estos su activo más valioso. A nivel mundial, en el 2019, se han registrado 2,3 millones de accidentes o enfermedades laborales. En el Perú en el 2015 se registró 28 muertos en el sector minero, que es el sector de estudio. Si hacemos un registro de los últimos 15 años 897 trabajadores murieron por accidentes laborales. Es por ello la relevancia del estudio en cuanto a la seguridad y salud ocupacional; esta investigación comparte el diseño del sistema de gestión de seguridad que requiere la empresa HLC contratistas. SAC, productos mineros no metálicos, con el fin de que disminuyan los accidentes laborales y a la vez ver en cuanto aumenta su rentabilidad. Este sistema de seguridad está orientado a lograr una adecuada administración de riesgos que contribuye al bienestar físico, mental y social; de tal manera se tienen en cuenta los accidentes, programas anuales, índice de frecuencia, gravedad, incidencia, identificación de peligros y riesgos y el plan de seguridad con el fin de lograr un lugar seguro de trabajo. A su vez este estudio nos ayudara a mejorar la rentabilidad en la empresa HLC CONTRATISTAS.SAC; esto se obtendrá mediante la evaluación de ingresos y costos ocasionados por los accidentes en la empresa antes y después del sistema, que se verá reflejado en el balance de resultados y teniendo en cuenta los márgenes netos y brutos de utilidad y margen operacional. Este diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional ayudara a la empresa en diagnosticar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo en dicha empresa, identificar los peligros y evaluación de riegos (IPER), definir el mapa de riesgos, diseñar un plan de riesgos, diseñar un plan de capacitación y determinar los equipos de protección.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-24T21:45:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-24T21:45:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7312
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_INDP_005
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63e6874-0049-4034-9755-e1f3d1df3eac/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7a00a1d-f42a-4d2f-98b3-7e37325406f5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82bd8201-832d-4b25-8c0e-575b947b3773/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73136f95-c986-41b3-ab3b-25e53280a80f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv dcc212279bd8b1dccc7a71f60966a329
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a12095cb8d77be60d59269a5450316f
de3d0d8a1334adee3ca4a170aadb42e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069175052664832
spelling Espinoza Raymundo, Marco AntonioChong Shing Burgos, Kreig AntonioYarleque Periche, Adriana MartinaChong Shing Burgos, Kreig Antonio2021-03-24T21:45:44Z2021-03-24T21:45:44Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7312A nivel mundial, países ya constituidos industrializados como: China, Estados Unidos, Japón, Alemania y entre otros, tanto los temas de seguridad y salud ocupacional han ido tomando más fuerza conforme han pasado los años, evitando gran cantidad de accidentes a su personal, siendo estos su activo más valioso. A nivel mundial, en el 2019, se han registrado 2,3 millones de accidentes o enfermedades laborales. En el Perú en el 2015 se registró 28 muertos en el sector minero, que es el sector de estudio. Si hacemos un registro de los últimos 15 años 897 trabajadores murieron por accidentes laborales. Es por ello la relevancia del estudio en cuanto a la seguridad y salud ocupacional; esta investigación comparte el diseño del sistema de gestión de seguridad que requiere la empresa HLC contratistas. SAC, productos mineros no metálicos, con el fin de que disminuyan los accidentes laborales y a la vez ver en cuanto aumenta su rentabilidad. Este sistema de seguridad está orientado a lograr una adecuada administración de riesgos que contribuye al bienestar físico, mental y social; de tal manera se tienen en cuenta los accidentes, programas anuales, índice de frecuencia, gravedad, incidencia, identificación de peligros y riesgos y el plan de seguridad con el fin de lograr un lugar seguro de trabajo. A su vez este estudio nos ayudara a mejorar la rentabilidad en la empresa HLC CONTRATISTAS.SAC; esto se obtendrá mediante la evaluación de ingresos y costos ocasionados por los accidentes en la empresa antes y después del sistema, que se verá reflejado en el balance de resultados y teniendo en cuenta los márgenes netos y brutos de utilidad y margen operacional. Este diseño de sistema de seguridad y salud ocupacional ayudara a la empresa en diagnosticar la situación actual de la seguridad y salud en el trabajo en dicha empresa, identificar los peligros y evaluación de riegos (IPER), definir el mapa de riesgos, diseñar un plan de riesgos, diseñar un plan de capacitación y determinar los equipos de protección.Generally speaking, worldwide, already established industrialized countries such as: China, the United States, Japan, Germany and among others, both occupational safety and health issues have been gaining strength as the years have passed, avoiding a large number of accidents to your staff, these being your most valuable asset. Globally, in 2019, 2.3 million accidents or occupational diseases have been registered. In Peru in 2015, 28 deaths were registered in the mining sector, which is the study sector. If we make a record of the last 15 years 897 workers died from work accidents. That is why the relevance of the study in terms of occupational health and safety; This research shares the design of the security management system that the company HLC contractors requires. SAC, non-metallic mining products, in order to reduce workplace accidents and at the same time see how much their profitability increases. This security system is aimed at achieving adequate risk management that contributes to physical, mental and social well-being; In this way, accidents, annual programs, frequency index, severity, incidence, identification of hazards and risks and the safety plan are taken into account in order to achieve a safe workplace. In turn, this study will help us see how much profitability improves in the company HLC CONTRATISTAS.SAC; This will be obtained by evaluating the income and costs caused by accidents in the company before and after the system, and taking into account the gross and net profit margins and operating margin. This design of occupational health and safety system will help the company to diagnose the current situation of occupational health and safety in said company, identify hazards and risk assessment (IPER), define the risk map, design a plan of risks, design a training plan and determine the protective equipment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_INDP_005SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOSeguridad y salud ocupacionalRiesgos laboralesDiseño de sistema de seguridad y salud ocupacionalIPERPlan de capacitaciónRentabilidadMárgenes netos y brutoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la Ley 29783 y su modificatoria por la Ley 30222 en la empresa HLC Contratistas SAC Talara con fines de mejorar la rentabilidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero IndustrialIngeniería Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-9008-4583026501447293762272032543https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Acuña Lara, Miguel GerardoSeminario Vasquez, Ricardo GeronimoLudeña Gutierrez, Alfredo LazaroORIGINALREP_ING.IND_KREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDAD.pdfREP_ING.IND_KREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDAD.pdfKREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDADapplication/pdf2169684https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b63e6874-0049-4034-9755-e1f3d1df3eac/contentdcc212279bd8b1dccc7a71f60966a329MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7a00a1d-f42a-4d2f-98b3-7e37325406f5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.IND_KREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDAD.pdf.txtREP_ING.IND_KREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain219181https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82bd8201-832d-4b25-8c0e-575b947b3773/content1a12095cb8d77be60d59269a5450316fMD53THUMBNAILREP_ING.IND_KREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDAD.pdf.jpgREP_ING.IND_KREIG.CHONGSHING_ADRIANA.YARLEQUE_DISEÑO.SISTEMA.GESTIÓN.SEGURIDAD.SALUD.TRABAJO.DEACUERDO.LEY.29783.MODIFICATORIA.LEY.30222.EMPRESA.HLC.CONTRATISTAS.TALARA.MEJORAR.RENTABILIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4837https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73136f95-c986-41b3-ab3b-25e53280a80f/contentde3d0d8a1334adee3ca4a170aadb42e7MD5420.500.12759/7312oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/73122025-02-20 10:57:08.913https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).