Programa de educación ambiental para desarrollar la actitud ecológica en estudiantes de secundaria. Huanta, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comprobar el efecto del Programa de educación ambiental en el desarrollo de la actitud ecológica de los escolares de secundaria en la Unidad Educativa “Esmeralda de los Andes” Huanta, 2016. La investigación cuantitativa se enmarcó en la tipología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Flores, Zósimo Wilfredo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19033
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Actitud ecológica
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comprobar el efecto del Programa de educación ambiental en el desarrollo de la actitud ecológica de los escolares de secundaria en la Unidad Educativa “Esmeralda de los Andes” Huanta, 2016. La investigación cuantitativa se enmarcó en la tipología experimental con diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo constituida por 40 escolares de cuarto grado de educación secundaria, de una población de 106, distribuidos en dos grupos: control (20) y experimental (20). La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento, la ficha de observación de actitud ecológica. U de Mann-Whitney, al 5% de nivel de significancia, fue el estadígrafo de contraste de hipótesis con la aplicación del software IBM - SPSS versión 22. El resultado del programa de educación ambiental tiene efecto positivo en el desarrollo de la actitud ecológica de los estudiantes de secundaria; puesto que en el contraste de promedios pretest, entre los grupos experimental y control, relacionados con el nivel de actitud ecológica, se observa la existencia de diferencias en los promedios entre ambos grupos, determinada mediante el estadígrafo U de Mann-Whitney, dado a que se observa como resultado un p > 0,05 (0,013) con nivel de significancia al 5%. Asimismo, estos resultados se ven respaldados con los valores obtenidos mediante el estadígrafo Wilcoxon en el que se observa como resultado un p > 0,05 (0,021) con nivel de significancia al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).