Diseño de espacio de aprendizaje, para la innovación abierta de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Huancavelica – 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis se desarrolló teniendo como referencia el déficit educativo superior y la falta de equipamiento de facultad de medicina, que actualmente aqueja a la provincia de Huancavelica, es así que se dispone proponer el diseño de “la facultad de medicina humana de la universidad nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Wincho Chilquillo, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Desarrollo social
Urbano
Medicina
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis se desarrolló teniendo como referencia el déficit educativo superior y la falta de equipamiento de facultad de medicina, que actualmente aqueja a la provincia de Huancavelica, es así que se dispone proponer el diseño de “la facultad de medicina humana de la universidad nacional de Huancavelica”, el objetivo principal de dicho proyecto arquitectónico es impulsar el gran potencial educativo, investigatorio y desarrollo social de la provincia de Huancavelica, intentando mejorar el servicio de la infraestructura de educación, permitiendo que se pueda integrar de una manera armónica y estructurada con el contexto urbano inmediato, presentando un servicio educativo que sea de muy buena calidad que busque que el estudiante y la población se integre. El método de investigación que se utilizo es del tipo no experimental descriptivo, presenta un enfoque cualitativo, se pudieron analizar diferentes datos que se obtuvieron analizando el plan de desarrollo concertado de Huancavelica, así como observaciones científicas y algunas entrevistas, según estos instrumentos se pudo definir los aspectos tomados en cuenta en el desarrollo de dicho proyecto, obteniendo como resultado final los factores funcionales, formales y ambientales que rigieron el proceso de diseño para que la facultad de medicina humana de la universidad nacional de Huancavelica presente espacios arquitectónicos aptos, proporcionando a los ocupantes un servicio adecuado durante la ocupación de cada aula o ambiente. Se pudo concluir que, el proyecto urbano arquitectónico realzará la educación y el desarrollo social educativo en la provincia de Huancavelica, beneficiando y mejorando las condiciones de vida de cada uno de los jóvenes y de la población de Huancavelica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).