Mobiliario urbano para mejorar la imagen urbana de la avenida Metropolitana I en la urbanización San Isidro – Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La escasez de mobiliario urbano como bancas, semáforos, señalización y basureros generó un gran problema en la Avenida Metropolitana I, en la urbanización San Isidro. La investigación tuvo como propósito determinar el mobiliario urbano, necesario para la mejorar la imagen urbana de esta avenida. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Delgado, Renzo Angello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Urbano
Mobiliario urbano
Imagen urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La escasez de mobiliario urbano como bancas, semáforos, señalización y basureros generó un gran problema en la Avenida Metropolitana I, en la urbanización San Isidro. La investigación tuvo como propósito determinar el mobiliario urbano, necesario para la mejorar la imagen urbana de esta avenida. La metodología fue cualitativa, no experimental y no aplicada, utilizando métodos descriptivos con cuestionarios, fichas de observación y casos análogos. Los datos se procesaron con IBM SSPSS Statistics v25. Participaron el 60% de los residentes, un arquitecto paisajista y un urbanista, seleccionado con criterios específicos. Los resultados identificaron desafíos y oportunidades, destacando la necesidad de basureros, bancas y elementos de sombra. También se constató que la sección vial presenta malas condiciones y requiere mantenimiento, por último, se identificaron los criterios para mejorar la imagen urbana de la avenida. Se concluyó que se puede acoger mobiliario urbano debido a su ubicación, y que es crucial en un área con poca sombra, espacios discontinuos y mal manejo de elementos urbanos. La implementación de mobiliario urbano promovería la sostenibilidad y la inclusión social, alineándose con ODS 11. El apoyo comunitario será esencial para añadir bancos, basureros y espacios de sombra, mejorando la estética y el mantenimiento de la avenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).