Efectividad de la implementación de telemedicina en el hospital y en los Centros de Salud de Huaral -2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo: Determinar el nivel de efectividad de la implementación de la Telemedicina en el Hospital y en los Centros de Salud de la provincia de Huaral. Fue una investigación básica descriptiva, no experimental, trasversal y cuantitativa, en la que participaron p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Centros de salud Telemedicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo: Determinar el nivel de efectividad de la implementación de la Telemedicina en el Hospital y en los Centros de Salud de la provincia de Huaral. Fue una investigación básica descriptiva, no experimental, trasversal y cuantitativa, en la que participaron profesionales de la salud que pueden realizar telemedicina, dado el tipo de atenciones que realizan. Se tuvo como técnica la encuesta, a través del instrumento cuestionario. La coyuntura sanitaria actual, influyó en la decisión de investigar este tema, dado que el sector salud, tuvo que emplear múltiples maneras para enfrentar la emergencia ocasionada por la pandemia por el COVID 19. Se evidenció que existen diferencias, en las dimensiones de conocimiento del personal sobre telemedicina y uso de TIC, el sistema informático y el acceso a internet, el nivel de uso y la percepción de efectos positivos inmediatos del uso de la telemedicina, todas inclinadas a favor del hospital. Los niveles de atención, referidos en el presente estudio, son el hospital (II-2) y los centros de Salud (I-3), como vemos, distintos, sin embargo; en la oportunidad, necesidad y la exigencia de la telemedicina, es en todo el territorio nacional y en todos los niveles de atención, la que ha sido afrontada por todo el sector, con los recursos ya existentes. En forma general, según el análisis estadístico de Kruskal – Wallis, evidenció un valor de significancia de 0,01, resultado inferior al α = 0,05, rechazando la hipótesis nula y confirmando la hipótesis del investigador: existen diferencias en el nivel de efectividad de implementación de Telemedicina en el hospital y en los centros de salud de Huaral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).