Revisión bibliográfica de las técnicas para el tratamiento de aguas residuales de lavandería - Lima 2020
Descripción del Articulo
En este presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos más relevantes de las técnicas usadas en el tratamiento de agua residual de lavandería, identificar los parámetros operacionales e identificar las ventajas y desventajas de las técnicas usadas para el tratamiento de aguas residuales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Purificación Aguas residuales - Tratamiento Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos más relevantes de las técnicas usadas en el tratamiento de agua residual de lavandería, identificar los parámetros operacionales e identificar las ventajas y desventajas de las técnicas usadas para el tratamiento de aguas residuales de lavandería. A través de la revisión de técnicas usadas en el tratamiento de aguas residuales de lavandería, nos muestra que este tema ha sido poco estudiado y la mayoría de información se encuentra en inglés, fue necesario una exhaustiva búsqueda de artículos en fuentes confiables y actualizadas como el sciencedirect, EBSCO, Scielo. Para ello se usó una técnica de recopilación de datos de análisis documental se recopilo 125 documentos de los cuales el 73% son artículos. De acuerdo a la información recopilada nos muestra que la técnica de proceso combina de coagulación – floculación y filtración obtuvo una remoción máxima de 99.2% surfactantes, 98.9% DQO, 99.9% color y 99.4% turbidez en un tiempo entre 50 – 150 minutos, la técnica de oxidación foto catalítica nos da un resultado máximo de 46% surfactantes, 51% Nitratos y 53.2% DQO en un tiempo de 24 horas; y la técnica de humedales artificiales muestra una remoción máxima de 97% surfactantes, 95.51% Solidos suspendidos totales y 91% DQO en un tiempo de 15 días. En conclusión decimos que la técnica que presenta mayor eficiencia en remoción y tiempo para el tratamiento de aguas residuales de lavandería es el proceso combinado por coagulación – floculación y filtración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).