Programas de intervención en mujeres que han sufrido violencia, una revisión sistemática de los estudios realizados
Descripción del Articulo
La violencia hacia la mujer representa una de las mayores dificultades que se presentan en los diversos contextos, genera graves consecuencias en quienes la padecen. Frente a esto, la presente revisión sistemática de enfoque cualitativo y de diseño teórico estableció como objetivo principal evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72863 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72863 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención Psicológica Mujeres maltratadas - Salud mental Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La violencia hacia la mujer representa una de las mayores dificultades que se presentan en los diversos contextos, genera graves consecuencias en quienes la padecen. Frente a esto, la presente revisión sistemática de enfoque cualitativo y de diseño teórico estableció como objetivo principal evaluar las variables asociadas a los programas de intervención en mujeres violentadas en base a la literatura científica publicada a nivel mundial entre los años de 2010 a 2020. Las investigaciones examinadas, fueron en total de 13 artículos, lograron detallar que las principales características en los procesos de intervención. La búsqueda se realizó en las bases de datos como EBSCO, Redalyc, Scielo y Google académico. Dentro de ellas se logró evidenciar que los programas de intervención terapéutica son efectivos, permiten fortalecer la autoestima, disminuir los síntomas negativos productos de las agresiones y eliminar las creencias negativas sobre sí mismas y el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).