Estilos de crianza parentales y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de Livitaca 2021

Descripción del Articulo

Los Estilos de crianza parentales son comportamientos que en general crean el clima socioemocional en la familia mediante ello se manifiestan las actitudes de los padres. Por ende las conductas destructivas son comportamientos que los estudiantes muestran dentro y fuera del entorno escolar y revelan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Solano, Gemima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo socioeconómico
Instituciones educativas públicas - Perú
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Los Estilos de crianza parentales son comportamientos que en general crean el clima socioemocional en la familia mediante ello se manifiestan las actitudes de los padres. Por ende las conductas destructivas son comportamientos que los estudiantes muestran dentro y fuera del entorno escolar y revelan ciertos problemas para relacionarse con los demás. Por ello el objetivo es determinar la relación que existe entre estilos de crianza parentales y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de Livitaca. El enfoque fue cualitativo de nivel correlacional simple ya que buscó la relacion entre ambas variables poblacion de 250 estudiantes entre ellos se selecciono a 39 de los cuartos grados A y B del nivel primaria. Para la ejecucion de las variables se utilizo el cuestionario PSDQ para poder indentificar sus diferentes dimensiones y cuestionario de competencias socioemocionales del Minedu. Concluyendo que existe relación entre estilos de crianza parentales y desarrollo socioemocional en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa pública de Livitaca evidenciándose el valor de significancia de 0,000< a 0,01 por lo cual se acepta la hipótesis alterna y cuyo coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0,780 lo cual indica una correlación fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).