Estrategias de vínculos afectivos para el apego seguro en los niños de una institución educativa pública inicial de Lambayeque

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias de vínculos afectivos con padres de familia, para desarrollar el apego seguro en los niños de una institución inicial de Lambayeque. Es básica de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo propositivo no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perales Garcia, Yoelia Bettilu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas públicas - Perú
Atención en niños
Estudiantes de enseñanza primaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias de vínculos afectivos con padres de familia, para desarrollar el apego seguro en los niños de una institución inicial de Lambayeque. Es básica de enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo propositivo no experimental. Se aplicó una ficha de entrevista a la docente sobre una población de 29 niños y niñas, para conocer el tipo de apego que tenían. El instrumento fue validado por el juicio de expertos y la confiabilidad realizada a un grupo de 30 niños, arrojó un nivel de 0.76. Los resultados mostraron que el 72% están en un nivel de apego bajo y el 28% un nivel alto. Además, que en la dimensión apego seguro el 38% estaban en un nivel alto y 62% en un nivel bajo. En la dimensión apego evitativo el 52% estaba en un nivel alto y el 48% en un nivel bajo. Por este motivo, se propone un programa de estrategias de vínculos afectivos, que consta de 5 sesiones desarrollas en 5 semanas para fomentar el apego seguro, el programa fue validado por tres expertos y sustentado por la teoría del Apego de Bowlby y las orientaciones de Rafael Guerrero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).