Aislamiento y aplicación de bacterias para la remoción de Cr+6 en efluentes de curtiduría: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La curtiduría representa el sector más contaminante debido al uso de sustancias químicas, además de ser causante del uso irracional y deterioro del agua. Dicha labor aumentó en función al tiempo originando considerables volúmenes de efluentes con presencia de Cr+6 los cuales son derivados a los alca...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efluente de curtiduría Aislamiento Bacterias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La curtiduría representa el sector más contaminante debido al uso de sustancias químicas, además de ser causante del uso irracional y deterioro del agua. Dicha labor aumentó en función al tiempo originando considerables volúmenes de efluentes con presencia de Cr+6 los cuales son derivados a los alcantarillados sin previo tratamiento perjudicando la salud humana y ambiente. Esta revisión sistemática es de tipo aplicada con diseño documental que tiene por objetivo caracterizar el aislamiento y aplicación de bacterias para la remoción de Cr+6 en efluentes de curtiduría. Para lo cual se realizó la metodología PRISMA con estudios científicos de Ebscohost, ProQuest y Scopus del año 2010 al 2022 bajo los criterios de exclusión e inclusión, seleccionando 40 artículos científicos como resultados relacionados al aislamiento y cultivo bacteriano, procesos y mecanismos de remoción de Cr+6 y las condiciones óptimas para la remoción de Cr+6 por bacterias en efluentes de curtiduría. En conclusión, las técnicas de aislamiento y cultivo bacteriano tuvieron una dependencia con las concentraciones del sintéticos de Cr+6 y los medios nutritivos, asimismo las bacterias aerobias han demostrado ser las más utilizadas mediante ensayos a nivel laboratorio y escala tomando como referencia los parámetros óptimos de investigaciones científicas reportadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).