Libertad religiosa y propuesta de un convenio eclesiástico entre el estado y las religiones que se procesan en Perú – 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se propuso como objetivos, el conocer los fundamentos legales, para la propuesta de creación de un convenio eclesiástico, entre el estado y las religiones que se procesan en el Perú, un análisis al concordato, dar a conocer los privilegios, de la iglesia cató...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abrahamzon Quispe, Lizzeth Eunice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iglesia Católica
Derecho fundamental
Partidos políticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se propuso como objetivos, el conocer los fundamentos legales, para la propuesta de creación de un convenio eclesiástico, entre el estado y las religiones que se procesan en el Perú, un análisis al concordato, dar a conocer los privilegios, de la iglesia católica y se planteó un proyecto de Ley tratando de ejercer la igualdad religiosa. También, se utilizó el enfoque cualitativo, se llevó a cabo una investigación de tipo básica y etnográfica, con diseño jurídico-descriptivo etnográfico y propositivo. Se desarrolló las categorías del Derecho a la Libertad Religiosa y Convenios Eclesiásticos, y subcategorías, es decir, las Dimensiones Subjetivas, como el libre albedrio, igualdad ante la Ley y Libertad de conciencia y religión. En las Dimensiones Objetivas se analizó el Concordato y el Principio de laicidad del estado peruano. Asimismo, se utilizaron los instrumentos de guía de entrevista, guía de análisis documental y el cuestionario, concluyendo así que, no existe una igualdad religiosa, esto debido a las atribuciones que posee la iglesia católica y sus representantes, por ello se necesita una modificación, para que exista la equidad, para todas las iglesias que se profesan en el Perú, obviamente dichas religiones deben estar reguladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).