Agresividad y autoestima en estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico de una institución del Callao, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre autoestima de protección y agresividad premeditada, autoestima de protección y agresividad impulsiva, autoestima de riesgo y agresividad premeditada, así como autoestima de riesgo y agresividad impulsiva, en estudiantes de secundar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Agresividad Adolescentes Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin determinar la relación entre autoestima de protección y agresividad premeditada, autoestima de protección y agresividad impulsiva, autoestima de riesgo y agresividad premeditada, así como autoestima de riesgo y agresividad impulsiva, en estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico de una institución del Callao, 2023. La investigación fue de tipo básica, diseño cuantitativo descriptivo correlacional de corte transversal y de muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 400 adolescentes con bajo rendimiento académico, a quienes se les administró el Cuestionario CAPIA de José Manuel Andreu (2010) y la Escala de Autoestima para adolescentes realizado por DEVIDA (2009). Ambas pruebas fueron validadas, la primera por Veronica Pariona (2017) y la segunda por Juan Saravia Drago (2014). Se encontró evidencia estadísticamente significativa de que existe una relación inversa entre la autoestima de protección y agresividad impulsiva (p < .05, r= -.28, r2= .08), al igual que la autoestima de riesgo y agresividad impulsiva (p < .05, r= -.24, r2=.06), aceptando las hipótesis planteadas en la investigación, por lo tanto, es fundamental que dentro de las escuelas se implementen programas que aborden el fortalecimiento de la autoestima y el adecuado manejo de los impulsos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).