Evidencias del análisis psicométrico del cuestionario de actitudes hacia la comida (EAT-26) en adolescentes de la ciudad de Piura 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias del análisis psicométrico del cuestionario de actitudes hacia la comida (EAT-26) en adolescentes de la ciudad Piura 2022, con una muestra de 383 adolescentes de ambos sexos, entre las edades de 12 a 17 años. Siendo la metodología...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119709 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119709 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicométrico Dieta Control oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias del análisis psicométrico del cuestionario de actitudes hacia la comida (EAT-26) en adolescentes de la ciudad Piura 2022, con una muestra de 383 adolescentes de ambos sexos, entre las edades de 12 a 17 años. Siendo la metodología de tipo psicométrica con un diseño instrumental. Los resultados indicaron que de acorde a la valoración del criterio claridad, pertinencia y relevancia de los 26 ítems se consiguió un I.A superior a 0.032**. Así mismo, se determinó una confiabilidad de 0.869; mientras que la dimensión de dieta presentó un puntaje de 0.883, la dimensión de bulimia y preocupación por los alimentos 0.981; y por último la dimensión de Control Oral un puntaje de 0.955. Así mismo se determinó las cargas factoriales determinando que el instrumento presentaba 3 factores, el primer factor conformado por los ítems de 5, 13, 15, 16, 22, 24, 6 y 10 con un puntaje de 0,461 a 0,983 en sus cargas factoriales, demostrando la validez de los ítems; el segundo factor conformado por los ítems 2,17, 20, 7, 9, 23 y 8, con un puntaje de 0.408 a 0.926 en sus cargas; y el tercer factor conformado por los ítems 4, 14, 18, 25, 21, 3, 1, 12, 19, 11 y 26; presenta un puntaje de 0.431 a 0.922 en sus cargas factoriales. Finalmente se ha encontrado que, mediante la aplicación de percentiles, se han establecido 3 categorías de evaluación: Bajo, Promedio y Alto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            