Estudio del trabajo y productividad del área de seguimiento en una institución de formación técnica superior, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis, se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8 de la Agenda 2030 de la ONU, que incentiva el trabajo decente y el crecimiento económico. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el Estudio del Trabajo y la productividad del área de seguimiento de una institución de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguimiento Gestión del tiempo Ingeniería de métodos Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis, se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8 de la Agenda 2030 de la ONU, que incentiva el trabajo decente y el crecimiento económico. Tuvo como objetivo determinar la relación entre el Estudio del Trabajo y la productividad del área de seguimiento de una institución de formación técnica superior. El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por los 50 especialistas de seguimiento que conforman el área que es objeto de estudio, se empleó una muestra de 30 especialistas para realizar los análisis correspondientes, y se obtuvo, mediante el estadístico de Rho Spearman, que existe una fuerte relación entre el Estudio de Trabajo y productividad del área de seguimiento y que existe también una fuerte relación entre la ingeniería de métodos y la gestión de tiempos con la productividad del área de seguimiento. Por tal motivo se recomienda aplicar esta herramienta para mejorar la productividad del área de seguimiento y con ello la calidad del servicio educativo brindado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).