Aplicación del Estudio del Trabajo para optimizar la productividad en la subgerencia de comercialización de la Municipalidad de Carabayllo año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad demostrar como la “Aplicación del Estudio del Trabajo optimiza la productividad en la Subgerencia de Comercialización de la Municipalidad de Carabayllo Año 2017.” La investigación inicia con un diagnóstico de la realidad problemática de la Subgerencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Chávez, Carlos Alfredo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1818
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudio del Trabajo
Estudio de Métodos
Toma de tiempos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad demostrar como la “Aplicación del Estudio del Trabajo optimiza la productividad en la Subgerencia de Comercialización de la Municipalidad de Carabayllo Año 2017.” La investigación inicia con un diagnóstico de la realidad problemática de la Subgerencia de Comercialización, por lo cual se utilizaron diferentes matrices para la mejor percepción de esta problemática. Una vez demostrada la problemática, se procede a realizar 2 mediciones, una pre prueba y post prueba, basadas principalmente en los expedientes del mes de Abril del año 2017 y estos se compararon con los expedientes del mes de Enero del año 2017, que fue antes de la aplicación del Estudio del Trabajo. Para tal propósito se detallará posteriormente que y como se aplicaron las herramientas del Estudio del Trabajo, y como estas optimizaron la productividad de la Subgerencia de Comercialización. Los resultados que se obtuvieron pudieron comprobarse mediante análisis descriptivos y de contrastación de hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).