Diseño de pavimento rígido adicionando fibras de coco para la mejora de la transitabilidad, avenida Gerardo Unger, Los Olivos 2022
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo general Determinar de qué manera la fibra de coco influye en el diseño del pavimento rígido para mejora de la transitabilidad, Avenida Gerardo Unger, Los Olivos 2022. Lo que se busca con esta investigación es corroborar si existe una mejora en la resi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Pavimento rígido Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene como objetivo general Determinar de qué manera la fibra de coco influye en el diseño del pavimento rígido para mejora de la transitabilidad, Avenida Gerardo Unger, Los Olivos 2022. Lo que se busca con esta investigación es corroborar si existe una mejora en la resistencia del concreto adicionando fibras de coco, así como la infraestructura, la investigación es de tipo aplicada y diseño experimental, para un mejor respaldo se ha recurrido a autores que aporten referente al tema de investigación. La tesis básicamente involucra la proporción de fibra de coco en porcentajes de 0.0%, 0.3%, 0.6% y 0.9%. Los resultados obtenidos en laboratorio se ven un incremento a la resistencia en flexión y compresión con la fibra de coco de 0.3% (0.98Kg) con respecto a la muestra patrón de f’c=250kg/cm2, por ello se concluye que al adicionar la fibra ensayada en laboratorio con 0.3% de fibra de coco se obtuvo una resistencia de 279.3 kg/cm2 promedio a los 28 días, teniendo un aumento de 8.43% respecto al patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).