El juego como estrategia didáctica en infantes de la institución educativa inicial Confraternidad Lima - 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el juego como estrategia didáctica en infantes de la institución educativa Confraternidad Lima – 2022. Se empleó bajo en enfoque cualitativo de tipo básica, de diseño no experimental, se observó una población de 10 infantes de la edad de 3 años de educa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte Figueroa, Dhayira Rosa, Santana Castillo, Cynthia Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Estrategia didáctica
Infantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar el juego como estrategia didáctica en infantes de la institución educativa Confraternidad Lima – 2022. Se empleó bajo en enfoque cualitativo de tipo básica, de diseño no experimental, se observó una población de 10 infantes de la edad de 3 años de educación inicial a quienes se les aplicó una lista de cotejo para conocer cómo los infantes se desenvuelven de manera autónoma con juegos. Los resultados fueron analizados, codificados y categorizados; luego fueron declarados a un software cualitativo para la generación de las redes semánticas y la triangulación; se concluyó analizar el juego como estrategia didáctica que es una actividad significativa para el niño que favorece el aprendizaje volviéndose en una estrategia fundamental en la práctica docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).