El juego como estrategia didáctica para el desarrollo motriz en los niños de la Institución Educativa Inicial N° 575 - Atalla - Huancavelica 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito evaluar la influencia que ejerce el juego considerado estrategia didáctica en el desarrollo motor de los niños y niñas pertenecientes a la I. E. I. Nº 575 de la localidad de Atalla de la provincia de Huancavelica. Para tal propósito, se recurriò al Test De Desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Chavez, Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Motor
Juego
Estrategia Didáctica
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito evaluar la influencia que ejerce el juego considerado estrategia didáctica en el desarrollo motor de los niños y niñas pertenecientes a la I. E. I. Nº 575 de la localidad de Atalla de la provincia de Huancavelica. Para tal propósito, se recurriò al Test De Desarrollo Motor Grueso (TGMG -2), aplicado a 15 niños y niñas con edades entre 3 y 4 años, antes y después de la ejecución de una estrategia didáctica basada en juegos. Dicho instrumento evalúa el desarrollo relacionado a las habilidad de locomoción y de control de objetos. Los resultados obtenidos muestran que, usando un nivel de significancia de 0,05, la aplicación de la estrategia didáctica basada en juegos mejora de manera significativa el desarrollo motor en relación a las habilidades de locomoción y control de objetos, ubicando a más del 90% de los niños por encima del nivel pobre de desarrollo motor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).