Políticas públicas y su influencia en las tecnologías de la información y comunicación en una institución educativa pública, Pucallpa 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se sustenta en el objetivo de desarrollo sostenible 04, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa, el objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las políticas públicas en la adopción de tecnologías de la información y comunicación (TIC)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Rios, Joau Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
gestión educativa
TIC
desarrollo sostenible
educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se sustenta en el objetivo de desarrollo sostenible 04, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa, el objetivo de la investigación fue determinar la influencia de las políticas públicas en la adopción de tecnologías de la información y comunicación (TIC), por parte de los docentes en una institución educativa pública de Pucallpa en el año 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel explicativo y transversal, con la participación de 63 docentes, quienes respondieron un cuestionario validado por expertos y la confiabilidad se realizó a través del alfa de Cronbach qué tuvo como resultado 0.967. Los resultados revelan que las políticas públicas, especialmente en sus dimensiones normativa, de gestión y de asignación presupuestaria, inciden significativamente en un 58.38% en la integración de las TIC en el ámbito educativo. Se concluye que la implementación de políticas públicas contribuye a reducción de brechas tecnológicas y mejorar la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).