Producción de la cochinilla peruana y su exportación durante el periodo 2014 – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Describir la producción de la cochinilla peruana y su exportación durante el periodo 2014 – 2018. La investigación realizada fue con un nivel o alcance Descriptivo, con un diseño no experimental con dos variables. La población estuvo conformada por las t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cochinilla - Industria y comercio Exportación - Perú Comercio internacional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: Describir la producción de la cochinilla peruana y su exportación durante el periodo 2014 – 2018. La investigación realizada fue con un nivel o alcance Descriptivo, con un diseño no experimental con dos variables. La población estuvo conformada por las toneladas métricas de producción de la cochinilla peruana en el periodo 2014-2018 y el volumen deexportación de dicho producto, y la muestra considerada fueron los datos obtenidos en las tablas de organismos oficiales y privados Como MINAGRI, SERFOR, PROMPERU, etc. Aplicando el tipo de muestreo no probabilístico. Para el análisis de datos se utilizó el estadístico descriptivo aplicando el software SPSS versión 25, después de recopilar y organizar, los datos logrando: 1. Organizar: Tablas, 2. Representar: Figuras y 3. Describir variables y dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).