Implicancias de la morosidad en los portafolios crediticios de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Paita 2016-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las implicancias de la morosidad en los portafolios crediticios de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Paita 2016-2019. El estudio tuvo un diseño no experimental, longitudinal, con un enfoque mixto. La población y muestra la conform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Periche Delgado, Greicy Solanger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entidades financieras
Morosidad
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las implicancias de la morosidad en los portafolios crediticios de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Paita 2016-2019. El estudio tuvo un diseño no experimental, longitudinal, con un enfoque mixto. La población y muestra la conformaron las agencias de la entidad financiera Paita que suman un total de 13. Para la recopilación de la información se empleó dos instrumentos, la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Los resultados indicaron que, en el periodo analizado, la tasa de morosidad se incrementó en 3.19 %, los días de incumplimiento que destacaron fueron con más de 30 y 60 días y la cartera crediticia vigente presentó una tendencia decreciente. Por lo tanto, concluyó que las implicancias de la morosidad en la entidad financiera estuvieron en función al retraso de las obligaciones crediticias por parte de los clientes deudores, los efectos por el fenómeno del niño y problemas en la capacidad adquisitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).