Uso de entornos virtuales y competencias de profesionalismo en estudiantes de ciencias médicas, Moquegua 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de determinar la influencia del uso de los entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de la competencia de profesionalismo en estudiantes de ciencias médicas. Basado en teorías del aprendizaje constructivista, conectivista, social y ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Competencia profesional Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de determinar la influencia del uso de los entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de la competencia de profesionalismo en estudiantes de ciencias médicas. Basado en teorías del aprendizaje constructivista, conectivista, social y experiencial, así como los fundamentos pedagógicos como la pedagogía centrada en el estudiante, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje combinado, considerando las características de los entornos virtuales, el papel del docente y la evaluación del profesionalismo es que la investigación ha sido desarrollada. La investigación fue de tipo básico, de diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, la población estuvo conformada por 32 estudiantes y la muestra de tipo censal; se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fueron dos cuestionarios sometidos a juicio de expertos y estadística de fiabilidad alcanzando el coeficiente de 0.843, de 24 y 16 ítems cada uno. Como resultado se obtuvo el p-valor es 0.025 < que 0.05 por lo cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de la investigación, por lo que se afirmó tener evidencia estadística para afirmar que existe una relación entre la variable entornos virtuales y la competencia de profesionalismo; de igual forma se obtuvo un coeficiente de correlación 0.395 lo cual se interpreta como una correlación positiva de magnitud débil; entre los resultados descriptivos se pudo obtener evidencia para afirmar que los estudiantes que utilizan entornos virtuales de aprendizaje tienden a desarrollar un mayor sentido de profesionalismo, validado por el alto porcentaje (90.63%) de estudiantes que demostraron niveles altos en esta competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).