Aplicaciones de cenizas naturales para la elaboración de concretos asfálticos: una revisión de literatura

Descripción del Articulo

La presente revisión tiene como objetivo principal analizar las aplicaciones de cenizas naturales en la elaboración de concretos asfálticos, proporcionando una visión comprensiva de los tipos de cenizas utilizadas, los procesos de producción involucrados y la sostenibilidad de estos materiales. Adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benito Urbina, Stefany Beatriz, Mego Ochoa, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas naturales
Concreto asfáltico
Sostenibilidad
Procesos de producción
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente revisión tiene como objetivo principal analizar las aplicaciones de cenizas naturales en la elaboración de concretos asfálticos, proporcionando una visión comprensiva de los tipos de cenizas utilizadas, los procesos de producción involucrados y la sostenibilidad de estos materiales. Además, se busca aportar al cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible de acción por el clima, considerando que esta revisión promueve el uso de materiales sostenibles que no impacten negativamente en el medio ambiente. Para ello, se plantea la siguiente pregunta de enfoque: ¿Qué se conoce sobre las categorías de uso de cenizas desde el año 2019 al 2024? La metodología empleada sigue un enfoque narrativo, permitiendo la integración de hallazgos de estudios previos de manera cohesiva y descriptiva. La selección de artículos se realizó a partir de bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, ScienceDirect y SciELO, abarcando publicaciones entre 2019 y 2024, y priorizando estudios con alta relevancia y calidad metodológica. En total, se seleccionaron 40 artículos distribuidos equitativamente entre las fuentes y los años 2020 y 2021. Los resultados muestran que la ceniza de aserrín, utilizada en un 15%, mejora la resistencia a la compresión en un 15% (Basha Fayissa et al., 2020), mientras que las cenizas de incineración de residuos sólidos urbanos, usadas en un 20%, reducen las emisiones de CO2 en un 20% y los costos en un 25% (Cho et al., 2020). Los procesos de producción que incluyen estabilización y homogeneización de cenizas volantes, en un 20%, mejoran la durabilidad en un 15% y la resistencia a la tracción en un 20% (Moghal et al., 2020). La evaluación de la sostenibilidad muestra que el uso de cenizas de aceite de palma, en un 10%, mejora la resistencia a la tracción en un 10% y la durabilidad en un 15% (Alrshoudi et al., 2020). Estos hallazgos destacan la importancia de continuar optimizando el uso de materiales reciclados en la construcción para mejorar las propiedades mecánicas y sostenibles del concreto asfáltico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).