Factores de riesgo ergonómicos en personas con diagnóstico de lumbalgia de la financiera Crediscotia de Piura Agosto - Noviembre 2015
Descripción del Articulo
La lumbalgia es uno de los principales problemas de salud que se adquiere por las jornadas laborales siendo la postura la fuente de carga del musculo esquelético. El objetivo de este trabajo de investigación es describir los factores de riesgo ergonómicos en personas con diagnóstico de lumbalgia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16946 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lumbalgia Ergonomía Personal de oficina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La lumbalgia es uno de los principales problemas de salud que se adquiere por las jornadas laborales siendo la postura la fuente de carga del musculo esquelético. El objetivo de este trabajo de investigación es describir los factores de riesgo ergonómicos en personas con diagnóstico de lumbalgia de la Financiera Crediscotia de Piura Agosto – Noviembre del 2015. Es una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, no experimental, que fue aplicada a 48 trabajadores que pertenecen a personal de oficina de la entidad bancaria, el cual se aplicó un cuestionario para identificar los problemas de salud ocupacionales, y la metodología REBA), propuesta por Sue Hignett y Lynn McAtamney, Para el análisis estadístico del instrumento aplicado se utilizó programas de cálculo estadístico porcentual de acuerdo a la información recogida y procesada en una base de datos Excel y en el programa estadístico SPSS v24 en donde se obtuvieron los siguientes resultados: de los 48 trabajadores, sólo 33 presentaron lumbalgia y 15 presentan otros problemas de salud. De tal modo que el 6.1% presenta lumbalgia aguda, el 3% subaguda y el 90.9% crónica. Conclusión: Se percibe un alto porcentaje en cuanto a lumbalgia crónica relacionada con la postura, manipulación de cargas y el diseño del puesto del trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).