Factores de riesgo asociados al diagnóstico de lumbalgia en trabajadores de supermercados en Piura, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer los factores de riesgo que se asociarían a personas con diagnóstico de lumbalgia, que trabajan en supermercados de Piura, durante el periodo 2020 Métodos: Observacional, transversal, retrospectivo de tipo analítico Resultados: La población estuvo constituida por 280 trabajadores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Seguridad y salud en el trabajo Ergonomía Lumbalgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer los factores de riesgo que se asociarían a personas con diagnóstico de lumbalgia, que trabajan en supermercados de Piura, durante el periodo 2020 Métodos: Observacional, transversal, retrospectivo de tipo analítico Resultados: La población estuvo constituida por 280 trabajadores de los supermercados de Piura, cuyos trabajadores laboraron durante el 2020. Y pasaron revisión en clínica de salud ocupacional. Se observo que los trabajadores de 18 a 29 años está en el 27.1% los trabajadores de 30 a 39 años se encuentran ubicados en el 37.5% y los trabajadores de más de 40 años en el 35.4% asimismo con respecto a la relación con lumbalgias esto presenta una independencia entre sí como un error mayor al 5% sin embargo el riesgo atribuido a la edad con respecto a la lumbalgias no presenta valores significativos asimismo el índice de masa corporal se distribuye en obesidad en el 39.3% de los trabajadores sobrepeso en el 37.5 de los mismos y se encuentran en normopeso en el 23.2% estadísticamente y no está relacionado con la lumbalgia y no presenta un riesgo significativo por otro lado con respecto al sexo establecemos qué es independiente al diagnóstico de lumbalgia aunque cabe resaltar que las mujeres son las más frecuentes en presentarlos y el riesgo no es significativo del sexo para presentar lumbalgias finalmente el tipo de trabajo no presenta mayor asociación y riesgo significativo para lumbalgia aunque la mayor parte de operarios presentan más casos en el 57.1% Conclusiones: No existen factores de riesgos asociados al diagnóstico lumbar en los trabajadores supermercados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).