Habilidades sociales en los estudiantes emprendedores de los últimos ciclos de la carrera de administración de las universidades privadas - Trujillo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación cuantitativa, tuvo como finalidad determinar cuáles son las habilidades sociales desarrolladas en los estudiantes emprendedores de los últimos ciclos de la carrera de administración de las universidades privadas de Trujillo – 2019. Se ha trabajado con un diseño de investiga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Emprendimiento Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación cuantitativa, tuvo como finalidad determinar cuáles son las habilidades sociales desarrolladas en los estudiantes emprendedores de los últimos ciclos de la carrera de administración de las universidades privadas de Trujillo – 2019. Se ha trabajado con un diseño de investigación no experimental – transversal – descriptiva. La problemática de la investigación se planteó en base a una publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco en el año 2016 quien explica en cifras, el aumento del desempleo juvenil debido a la falta de habilidades sociales en los jóvenes. Se trabajó con 240 estudiantes emprendedores de la escuela de administración de tres universidades privadas de la Ciudad de Trujillo, a los cuales se les aplicó un cuestionario que consta de 51 preguntas, se obtuvo como resultado que las habilidades desarrolladas por los estudiantes emprendedores son las habilidades alternativas a la agresión con el 51%, tales como autocontrol, poder de negociación, saber defender tus derechos y evitar problemas, luego están las habilidades para hacer frente al estrés con 52%, la cual cuenta con saber enfrentarse a contradicciones, responder bien al fracaso, poder de persuasión y saber actuar frente a la presión social, por último se encuentran las Habilidades relacionadas con los sentimientos con 47%, es decir expresar tus sentimientos, controlar tus emociones y expresar afecto. Se culminó concluyendo que, el desarrollo de estas habilidades ayuda a los estudiantes a poder tener una comunicación efectiva con su entorno, saben manejar diferentes situaciones que se le presenta, logrando así cumplir sus objetivos y metas planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).