Reconstrucción del mercado MIRAMAR implementando áreas de esparcimiento social, biohuertos e hidroponía, Chimbote 2020

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis es generar el vínculo de las personas a través del equipamiento comercial, el cual mediante la reconstrucción del mercado Miramar y la implementación de espacios sociales con biohuertos y cultivos hidropónicos fortalecerá la identidad creada hace años, dando énfasis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Díaz, Wendy Antuanette, Delgado Palacios, Vanessa Paulett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas - Medios de cultivo
Sostenibilidad
Hidropónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis es generar el vínculo de las personas a través del equipamiento comercial, el cual mediante la reconstrucción del mercado Miramar y la implementación de espacios sociales con biohuertos y cultivos hidropónicos fortalecerá la identidad creada hace años, dando énfasis también a la sostenibilidad a partir de esos elementos agregados. El trabajo en campo formó parte importante de la metodología para definir la problemática de este equipamiento, tomando en consideración la cantidad de puestos, tipo de ventas realizadas, el género y edad del vendedor y asistentes, permitiéndonos así, establecer los ambientes que resuelvan cada uno de estos puntos evaluados, no solo a nivel constructivo y funcional sino también con su entorno. Es por ello que esta investigación de reconstrucción del mercado Miramar, representa otra mirada para que el gobierno local o regional pueda construir o darle más énfasis en la mejora de un proyecto que no solo genere puestos de trabajo, proporcione arraigo con su ciudad, sino que pueda ser ejemplo o modelo de estrategias y soluciones a un corto, mediano y largo plazo para otras ciudades y países de otros continentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).