Prueba indiciaria y su aplicación en el delito de colusión en juzgados penales en la Corte de San Martín, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo se aplica la prueba indiciaria para la sanción efectiva ante la comisión del delito de colusión en Juzgados Penales de la Corte de San Martin, 2022. Así, su relevancia radica en aportar conocimientos sobre los criterios que adopta e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba indiciaria Acuerdo ilegal Fases de contratación Ética Norma infralegal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo se aplica la prueba indiciaria para la sanción efectiva ante la comisión del delito de colusión en Juzgados Penales de la Corte de San Martin, 2022. Así, su relevancia radica en aportar conocimientos sobre los criterios que adopta el operador jurídico durante la actividad probatoria, en la valoración y motivación a fin de acreditar el acuerdo ilegal y afectación al patrimonio estatal durante las fases de contratación en observancia de la legalidad, ética y normas infra legales. Referente a la metodología, es una investigación de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada; además, se utilizó el método interpretativo, analítico y de triangulación, aplicándose la guía de entrevista para la recolección de datos a nueve participantes entre ellos, jueces, fiscales y abogados de la Corte de San Martín. Los resultados demuestran la existencia de una incorrecta e inadecuada actividad probatoria, inadecuada valoración y aparente motivación de la prueba por indicios en los procesos de colusión. Finalmente, se concluye que la incorrecta aplicación de la prueba indiciaria deriva por prescindir de razones suficientes sobre la fundamentación de las probanzas que se reflejan en las decisiones judiciales, vulnerando derechos fundamentales de los justiciables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).