Las tipologías de ejecución del acuerdo colusorio como medio de valoración de la prueba indiciaria en el delito de colusión

Descripción del Articulo

El planteamiento de esta tesis se enfoca en la verificación previa de elementos fácticos que permiten identificar opciones amplias para la ejecución de los acuerdos colusorios destinados a defraudar al Estado de acuerdo a la descripción típica de la colusión como delito. Estas opciones sin duda algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Hernández, Ruddy Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Colusión
Acuerdo colusorio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El planteamiento de esta tesis se enfoca en la verificación previa de elementos fácticos que permiten identificar opciones amplias para la ejecución de los acuerdos colusorios destinados a defraudar al Estado de acuerdo a la descripción típica de la colusión como delito. Estas opciones sin duda alguna no pueden ser adoptadas en el tipo penal de forma exacta o directa, por lo mismo que esta investigación se ocupó de analizar la teoría de la prueba indiciaria a fin de que sea utilizada para reconocer adecuadamente en la realidad la existencia de estos acuerdos. Para tales efectos se ha utilizado el método de la observación de la realidad jurisdiccional, así como la exégesis jurídica como medio de interpretación de las reglas a la par con la interpretación sistemática. El resultado de esta evaluación conllevó a establecer que en efecto se requiere de una adecuada motivación respecto al reconocimiento del acuerdo colusorio, a fin de evitar la actual verificación en base a presunción, lo cual no resulta ser lo más correcto de acuerdo a la dogmática penal. En tal sentido se adopta una posición de exigencia respecto a la valoración adecuada de los indicios que permitan asumir la existencia de dichos acuerdos y este resultado sea utilizado para motivar la tipificación concreta sobre este delito. Con tal propuesta se estará garantizando la correcta tipificación, en base a indicios que generen certeza como inferencias jurídicas en función a los estándares probatorios óptimos que consigan dotar de seguridad jurídica al proceso penal que se desarrolla en función a las pautas típicas del ordenamiento penal sustantivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).