Modelo de articulación del programa cárceles productivas del penal de Picsi con el sector privado en Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca determinar que la estructuración de un modelo de articulación progresiva del programa cárceles productivas logrará generar la dinamización activa y estable de la comercialización de los productos elaborados en el Penal con el sector privado en Lambayeque. Ello, ante la esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urpeque Carhuatanta, Sara Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen penitenciario - Perú
Prisiones - Aspectos sociales - Perú
Trabajo en las prisiones - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca determinar que la estructuración de un modelo de articulación progresiva del programa cárceles productivas logrará generar la dinamización activa y estable de la comercialización de los productos elaborados en el Penal con el sector privado en Lambayeque. Ello, ante la escasa intervención de las empresas privadas con el sector público. Por la naturaleza de la investigación se ha seguido un enfoque netamente cualitativo, y el nivel de investigación es descriptivo con propuesta. Así mismo se tiene como resultado la elaboración de una propuesta de gestión encaminada a lograr el objetivo antes descrito, conteniendo los componentes y plan de acción a ejecutarse. Finalmente se llegó a la conclusión de que el nivel de articulación que existe entre la gestión penitenciaria con el sector privado en Lambayeque es carente, teniendo como factores limitantes, la falta de apoyo y compromiso de algunos funcionarios del INPE para aplicar eficazmente la politica de carceles productivas; la ausencia de promoción de las actividades productivas a través de ferias y eventos empresariales en la región; y la inexistencia de un plan de trabajo articulado entre el empresario, la institución y el interno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).