Beneficios penitenciarios en el ordenamiento de Ejecución Penal como instrumento de deshacinamiento de los centros penitenciarios en Estado de Emergencia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad determinar qué Beneficios Penitenciarios se deberían incorporar al Código de Ejecución Penal, como instrumento para el deshacinamiento de los centros penitenciarios en Estado de Emergencia. Para ello, se desarrolló el marco conceptual de los Beneficios Pe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70942 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70942 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Régimen penitenciario Presos - Perú - Condiciones sociales Administración de prisiones - Perú Prisiones - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad determinar qué Beneficios Penitenciarios se deberían incorporar al Código de Ejecución Penal, como instrumento para el deshacinamiento de los centros penitenciarios en Estado de Emergencia. Para ello, se desarrolló el marco conceptual de los Beneficios Penitenciarios, causas que generan el hacinamiento en los centros penitenciarios, así como el análisis de los diferentes Decretos Supremos, dictados por el Gobierno. El diseño de investigación fue cuantitativo, de tipo mixto; se trabajó con una muestra conformada por 5 Jueces Penales Unipersonales, 10 Fiscales Penales y 60 Abogados Penalistas de Chiclayo. Para el recojo de información se utilizó el cuestionario, el cual se aplicó a Jueces, Fiscales y Abogados especializados en Materia Penal, cuya información fue procesada por un estadista. Finalmente se obtuvo como resultado que del 100% de la muestra, un 76.70%, 80.00% y 100.00% consideraron que toda persona con sentencia firme por un delito que no supere los 4 años de pena privativa de libertad, se le debe permitir su excarcelación. Así como también un 81.70%, 100.00% y 100.00% de la muestra, consideraron que los adultos mayores o con enfermedades terminales acreditadas, que les faltara 1 o 2 años para cumplir condena, deberían recuperar su libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).