Implementación de la arquitectura bioclimática para mejorar la organización espacial de las áreas educativas infantiles en Villa el Salvador
Descripción del Articulo
El presente proyecto tuvo como objetivo averiguar si las condiciones bioclimáticas fortalecen las composiciones y relaciones espaciales de las áreas educativas infantiles y su influencia en el proceso de aprendizaje, la metodología que se empleó en el proyecto es de enfoque cualitativo y de tipo apl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio (Arquitectura) Diseño arquitectónico Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente proyecto tuvo como objetivo averiguar si las condiciones bioclimáticas fortalecen las composiciones y relaciones espaciales de las áreas educativas infantiles y su influencia en el proceso de aprendizaje, la metodología que se empleó en el proyecto es de enfoque cualitativo y de tipo aplicada, teniendo como resultados que la arquitectura bioclimática influye y beneficia en el proceso cognitivo de los estudiantes. Así mismo, el proyecto concluye que se requiere de un análisis climático para que el diseño logre aprovechar los factores ambientales a través de estrategias, así como el tratamiento del entorno inmediato, además se deben de aplicar materiales que cuenten con propiedades térmicas y acústicas para que puedan captar, almacenar y distribuir energía a todo el espacio de manera neutra, igualmente considerar conceptos referentes a la enseñanza y creatividad para que fortalezcan la imagen visual de la edificación, así como el manejo de distintas texturas y colores como estímulo sensorial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).