Diseño de una escala de estrés académico para estudiantes de 10mo ciclo de una universidad privada de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se planteó construir y analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Estrés Académico para Estudiantes Universitarios (EEA-EU). El tipo de estudio empleado fue psicométrico con un diseño de investigación de índole instrumental y se utilizó un muestreo no probabilísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pimentel, Yuvitsa Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades psicométricas
Estrés académico
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se planteó construir y analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Estrés Académico para Estudiantes Universitarios (EEA-EU). El tipo de estudio empleado fue psicométrico con un diseño de investigación de índole instrumental y se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por estudiantes universitarios pertenecientes al décimo ciclo de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima Norte. Se efectuó el análisis descriptivo de los ítems de la Escala de Estrés Académico para Estudiantes Universitarios y se obtuvo valores mayores a 0.3, lo cual indica que los ítems son pertinentes para la medida de la variable. Por otro lado, se demostró que la escala presenta mejor ajuste bajo la consideración de 33 reactivos en tres factores, los cuales logran explicar el 53.948% de la varianza total. Asimismo, se establecieron los índices de ajuste (CFI= 0.925, TLI= 0.917, RMSEA= 0.18, RMR= .006 y GFI= .936). También, se estimó la confiabilidad de la escala por el método de consistencia interna y se obtuvo un coeficiente α de Cronbach de 0.928 y el coeficiente de ω de McDonald de 0.913. De igual forma, se establecieron los baremos generales para toda la escala. Los constata la versión de Manrique, Millones y Manrique (2019), y Soto (2018) en el hecho de tener que reducir el número de reactivos para ajustar mejor el modelo. Se concluye que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas y resulta apropiada para la aplicación sobre la población precisada. Se recomienda profundizar en investigaciones psicométricas que consideren a la misma variable, con una masa muestral superior, para alcanzar valores más sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).