Actividad física y adicción a los videojuegos en educandos del ciclo IV de primaria de Ate Vitarte, 2021
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre la actividad física y adicción a los videojuegos en educandos del IV ciclo de nivel primaria de una institución educativa estatal, en el distrito de Ate Vitarte. Se aplicó la metodología cuantitativa con diseño de investigación des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a los videojuegos Actividad física Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar la relación entre la actividad física y adicción a los videojuegos en educandos del IV ciclo de nivel primaria de una institución educativa estatal, en el distrito de Ate Vitarte. Se aplicó la metodología cuantitativa con diseño de investigación descriptivo correlacional en la cual participaron 174 educandos, se utilizó como instrumento la escala tipo Likert y el cuestionario de dependencia a los videojuegos Chóliz y Clara (2011). Los resultados de esta investigación evidencian que existe un grado moderado en correlación entre las dos variables y las dimensiones de estudio. Por lo tanto, se concluyó que el 86,2% de estudiantes están totalmente en desacuerdo a que son adictos a los videojuegos y 46,6% señala que casi siempre practican actividad física. Lo cual indica que, a mayor tiempo de actividad física tendrán menos probabilidad de ser adictos a los videojuegos, esto beneficia significativamente en la calidad de vida de los educandos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).