“Depresión y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus ii consultorio endocrinología hospital de apoyo II-2 Sullana julio- octubre 2018”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre la depresión y la adherencia al tratamiento en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio externo de Endocrinología del Hospital II-2 Sullana en el Periodo de Julio a Octubre 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Diabetes Mellitus 2 Adherencia al Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre la depresión y la adherencia al tratamiento en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio externo de Endocrinología del Hospital II-2 Sullana en el Periodo de Julio a Octubre 2018. Metodología: Se realizó una investigación observacional, de tipo descriptiva, retrospectiva, analítica y transversal. Con una población conformada por la totalidad de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del consultorio externo de Endocrinología del Hospital II-2 Sullana en el Periodo de Julio a Octubre 2018. De un total de 91 pacientes, se excluyeron 13 por complicaciones tardías y 7 por datos incompletos en la historia clínica, por lo que, la muestra final estuvo constituida por 71 pacientes. Resultados: De un total de 71 pacientes, el 91.54% (n=65) presentó algún grado de depresión. Predominó la presencia del sexo femenino con 67.61% (n=48). El grupo etario con mayor frecuencia presenta el mismo porcentaje estudiado en la variable sexo, que está entre los 46 – 60 años con un 67.61%. El 56.34% (n=40) presenta un estado controlado. El consumo de bebidas alcohólicas, actividad física y consumo de tabaco no presentan asociación directa con los pacientes diabéticos, representando el 71.8% del total de pacientes diabéticos. En cuanto a la asociación de variables no se encontró significancia estadística para la edad, tratamiento médico, grado de instrucción y número de consultas. Conclusiones: Hay una fuerte asociación entre la depresión y los pacientes diabéticos tipo 2, así como también con la adherencia al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).