Adición de fibras sisal y ceniza de cascará de nuez para evaluar las propiedades mecánicas del concreto en edificaciones, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La actual investigación presentó como finalidad contribuir positivamente al desarrollo sostenible, específicamente enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 y 11, donde se buscó mejorar la infraestructura sostenible, que se esfuerza por crear comunidades, ciudades más sostenibles, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibras sisal Ceniza de cascará de nuez Compresión Flexión Tracción indirecta Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La actual investigación presentó como finalidad contribuir positivamente al desarrollo sostenible, específicamente enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 y 11, donde se buscó mejorar la infraestructura sostenible, que se esfuerza por crear comunidades, ciudades más sostenibles, debido a ello se explora cómo el uso de elementos como las fibras sisal y la ceniza de cáscara de nuez para optimizar las propiedades del concreto. Además el estudio fue de naturaleza aplicada y diseño cuasiexperimental. Se realizaron diversas evaluaciones para medir las mejoras en las características del concreto, enfocándose en el esfuerzo a la compresión, la flexión y la tracción indirecta con diferentes porcentajes de aditivos: 0%, 0.45% FS + 0.85% CCN, 0.45% FS + 1.55% CCN, y 0.45% FS + 1.85% CCN. Los resultados mostraron lo siguiente: La mezcla con 0.45% FS y 0.85% CCN tuvo una resistencia a compresión 16.3% superior al patrón; una resistencia a flexión 29.9% mayor que el patrón; y una resistencia a tracción 3.30% superior al patrón, siendo el grupo más destacado a contraste de los otros dos grupos que exhibieron una disminución en la resistencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).