(Des) interés al autocuidado y dinámica familiar en el adulto maduro con diagnóstico de diabetes en los distritos de Lima Norte 2020

Descripción del Articulo

El objetivo, fue determinar el (des) interés al autocuidado y dinámica familiar en el adulto maduro con diagnóstico de diabetes. Material y método, estudio cualitativo, diseño interpretativo, de tipo básico, para acceder a la información se utilizó la entrevista semi-estructurada en el contexto de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Lino, Hoyola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Diabéticos
Diabéticos - Cuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo, fue determinar el (des) interés al autocuidado y dinámica familiar en el adulto maduro con diagnóstico de diabetes. Material y método, estudio cualitativo, diseño interpretativo, de tipo básico, para acceder a la información se utilizó la entrevista semi-estructurada en el contexto de pandemia del Covid- 19 (Coronavirus), vía virtual (zoom) para el recojo de información, la que se ordenó, codificó, analizó e interpretó; se consideró como escenario de estudio los diferentes distritos de Lima Norte, en ocho adultos maduros entre 35 a 59 años, muestreo no aleatorio por conveniencia y saturación de la información previo consentimiento informado. Resultados. Se constata: falta de control sanitario, dieta a libre elección por intolerancia a restricción médica, actividad limitada a actividades domésticas, fastidio e intolerancia a calzado nuevo, discusiones permanentes por falta de adecuación familiar a estilos de vida saludables devenidos del diagnóstico. Conclusión, se da debido a un proceso de aceptación singular, en este caso lento para adaptarse al diagnóstico y cambiar los hábitos cotidianos al autocuidado; así también la (in)comunicación y el (des) apoyo dentro de las familias influye en esta enfermedad crónica, ya que se necesita del afecto y protección de la familiar para que este diagnóstico sea más llevadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).