Autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Servicio de endocrinología, Hospital María Auxiliadora, 2020
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo general determinar la relación entre el nivel de autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, servicio de Endocrinología, del Hospital María Auxiliadora, 2020. El estudio trabajó con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Diabéticos Diabéticos - Cuidado Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio planteó como objetivo general determinar la relación entre el nivel de autocuidado y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, servicio de Endocrinología, del Hospital María Auxiliadora, 2020. El estudio trabajó con un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, la población fueron 324 personas y la muestra fueron 177 personas. Para recoger la información se usó el cuestionario. El cuestionario fue validado por juicio de expertos y también se encontró la confiabilidad con Alfa de Cronbach, con un grupo piloto, cuyos valores fueron en el autocuidado 0,984 y en la calidad de vida 0,886. Los resultados fueron: en el autocuidado el nivel fue deficiente en 48,6% y en sus dimensiones: Alimentación en un nivel deficiente del 50,8% y en la actividad física el nivel también fue deficiente en un 45,2%. En la segunda variable calidad de vida el nivel fue regular en 54,8%. Se concluye que existe relación entre el nivel de autocuidado y la calidad de vida de acuerdo a la correlación con Rho de Spearman cuyo valor fue =0, 721, lo que indica que fue aceptada la hipótesis alterna y el valor de la correlación indica que es positiva, significativa y alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).