Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad, proteger y mantener el medio ambiente no solo juega un papel importante en nuestra sociedad, sino también en las organizaciones de hoy, les preocupa su propio crecimiento económico, así como sus obligaciones éticas y morales de mantener el entorno en el que se ubican sus actividade...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62938 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62938 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión ambiental ISO 14001:2015 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_6e8d6704d26213f94d83bfbf3c4563f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62938 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| title |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 Carrión Alegría, Renato Jose Gestión ambiental ISO 14001:2015 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| title_full |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| title_sort |
Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020 |
| author |
Carrión Alegría, Renato Jose |
| author_facet |
Carrión Alegría, Renato Jose Salas Ayerve, Luis Eudes |
| author_role |
author |
| author2 |
Salas Ayerve, Luis Eudes |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Túllume Chavesta, Milton César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Alegría, Renato Jose Salas Ayerve, Luis Eudes |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión ambiental ISO 14001:2015 Mejora continua |
| topic |
Gestión ambiental ISO 14001:2015 Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
En la actualidad, proteger y mantener el medio ambiente no solo juega un papel importante en nuestra sociedad, sino también en las organizaciones de hoy, les preocupa su propio crecimiento económico, así como sus obligaciones éticas y morales de mantener el entorno en el que se ubican sus actividades, productos y servicios. Cuando una organización tiene un sistema de gestión ambiental, su método de gestión debe ser coherente con los objetivos establecidos por la organización. Una serie de beneficios, que incluyen economía, participación de mercado, mejora de la imagen corporativa, estado regulatorio, etc. La presente tesis se basa en proponer un método a partir de la nueva versión que debe implementarse el sistema de gestión ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001: 2015 para empresas productoras de ladrillos como es el caso de la empresa LATESAN S.A.C. De acuerdo con la norma ISO 14001: 2015 y los requisitos legales aplicables, se realizó un diagnóstico preliminar sobre si la organización cumple con los requisitos proporcionándonos un posicionamiento de la situación actual de la empresa bajo la guía del sistema de gestión ambiental. Las obligaciones ambientales a los que se acogerá LATESAN S.A.C, va generar una inversión considerable, debido a que los proyectos ambientales y la implementación conllevan costos elevados; por el contrario, los ingresos generados por la implementación de un sistema de gestión ambiental va cubrir los costos generados. La implementación trae consigo mejoras en la empresa, como es la apertura de un nuevo puesto de trabajo, el cual se encargue del sistema de gestión ambiental y también se ocupe de la seguridad y la salud de los empleados, generando la mejora continua de la organización. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-09T23:49:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-09T23:49:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/62938 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/62938 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/1/Carrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/2/Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/3/Carrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/5/Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/4/Carrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/6/Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
896ba91376cda835c2a5a265b9638a55 e021145770ca9a2864317d9de902967d 88ec36feeea4c72365d4df80d12e3b31 3729d33ad0f7b69c65bfdf01cedf4124 44803f862b33464d6995bd5de9f59fcf 44803f862b33464d6995bd5de9f59fcf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921645071892480 |
| spelling |
Túllume Chavesta, Milton CésarCarrión Alegría, Renato JoseSalas Ayerve, Luis Eudes2021-06-09T23:49:03Z2021-06-09T23:49:03Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/62938En la actualidad, proteger y mantener el medio ambiente no solo juega un papel importante en nuestra sociedad, sino también en las organizaciones de hoy, les preocupa su propio crecimiento económico, así como sus obligaciones éticas y morales de mantener el entorno en el que se ubican sus actividades, productos y servicios. Cuando una organización tiene un sistema de gestión ambiental, su método de gestión debe ser coherente con los objetivos establecidos por la organización. Una serie de beneficios, que incluyen economía, participación de mercado, mejora de la imagen corporativa, estado regulatorio, etc. La presente tesis se basa en proponer un método a partir de la nueva versión que debe implementarse el sistema de gestión ambiental de acuerdo a la Norma ISO 14001: 2015 para empresas productoras de ladrillos como es el caso de la empresa LATESAN S.A.C. De acuerdo con la norma ISO 14001: 2015 y los requisitos legales aplicables, se realizó un diagnóstico preliminar sobre si la organización cumple con los requisitos proporcionándonos un posicionamiento de la situación actual de la empresa bajo la guía del sistema de gestión ambiental. Las obligaciones ambientales a los que se acogerá LATESAN S.A.C, va generar una inversión considerable, debido a que los proyectos ambientales y la implementación conllevan costos elevados; por el contrario, los ingresos generados por la implementación de un sistema de gestión ambiental va cubrir los costos generados. La implementación trae consigo mejoras en la empresa, como es la apertura de un nuevo puesto de trabajo, el cual se encargue del sistema de gestión ambiental y también se ocupe de la seguridad y la salud de los empleados, generando la mejora continua de la organización.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalSistemas de Gestión Ambientalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVGestión ambientalISO 14001:2015Mejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015 para el cumplimiento de las obligaciones ambientales de la empresa LATESAN - Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07482588https://orcid.org/0000-0002-0432-24597172264429727593521066Herrera Diaz, Marco AntonioSernaque Auccahuasi, Fernando AntonioTullume Chavesta, Milton Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdfCarrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdfapplication/pdf3626802https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/1/Carrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf896ba91376cda835c2a5a265b9638a55MD51Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdfCarrion_ARJ-Salas_ALE.pdfapplication/pdf3625472https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/2/Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdfe021145770ca9a2864317d9de902967dMD52TEXTCarrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.txtCarrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15159https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/3/Carrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.txt88ec36feeea4c72365d4df80d12e3b31MD53Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.txtCarrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.txtExtracted texttext/plain104059https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/5/Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.txt3729d33ad0f7b69c65bfdf01cedf4124MD55THUMBNAILCarrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.jpgCarrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4455https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/4/Carrion_ARJ-Salas_ALE-SD.pdf.jpg44803f862b33464d6995bd5de9f59fcfMD54Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.jpgCarrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4455https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62938/6/Carrion_ARJ-Salas_ALE.pdf.jpg44803f862b33464d6995bd5de9f59fcfMD5620.500.12692/62938oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/629382023-06-23 18:21:25.129Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).