Aplicación de la norma E-080 en diseño de viviendas rurales para establecer requisitos y lineamientos en estructura segura, Cusco 2024

Descripción del Articulo

La investigación, se alinea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), busca promover estructuras seguras y sostenibles en áreas rurales. El objetivo principal fue demostrar cómo influencia la aplicación de la norma E-080 en los requisitos y lineamientos en estructura segura, Cusco 2024. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Torres, Luz Clara, Rodríguez Avalos, Jhony Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma de construcción E080
Viviendas rurales
Adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación, se alinea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), busca promover estructuras seguras y sostenibles en áreas rurales. El objetivo principal fue demostrar cómo influencia la aplicación de la norma E-080 en los requisitos y lineamientos en estructura segura, Cusco 2024. Este estudio de enfoque cualitativo, tipo básico, diseño correlacional-causal y corte transversal, analizó 52 viviendas en Huarocondo. Se aplicaron técnicas como entrevistas e instrumentos a la guía de entrevista y ficha de observación, se entrevistó a 8 personas. Los resultados mostraron que la aplicación de la norma mejora significativamente la seguridad estructural de las viviendas, aunque persisten desafíos técnicos y de difusión. Se destacó la importancia de materiales como el adobe reforzado, cuya resistencia puede mejorarse mediante estabilizantes como PROES o zeolita, logrando valores que superan los requerimientos de la norma. En conclusión, la aplicación adecuada de la norma E-080 no solo reduce riesgos ante desastres naturales, sino que también fomenta la sostenibilidad al emplear materiales locales. Se recomienda reforzar la capacitación comunitaria, realizar pruebas de campo y establecer lineamientos adaptativos para maximizar la implementación en áreas rurales vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).