Influencia de la ceniza de carbón en la capacidad portante de suelos cohesivos en la Av. General Córdova, Chilca – Huancayo – Junín 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la zona centro del Perú, Huancayo en el distrito de Chilca más específico en la Av. General Córdoba en el cual se presenta un terreno malo de baja capacidad portante por ello la investigación como principal objetivó tiene mejorar las propiedades mecánicas basadas en tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97096 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Resistencia de materiales Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó en la zona centro del Perú, Huancayo en el distrito de Chilca más específico en la Av. General Córdoba en el cual se presenta un terreno malo de baja capacidad portante por ello la investigación como principal objetivó tiene mejorar las propiedades mecánicas basadas en tres lineamientos como viene ser los límites de Atterberg, capacidad portante y dosificaciones en gramos de la ceniza de carbón. La investigación es de tipo aplicada de enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental puesto que se manipularon dos variables, donde para el muestreo se usó la técnica del muestreo no probabilístico debido a que se usó porcentajes de adición de ceniza de carbón los cuales están directamente relacionados a investigación por ello después de ser ensayos las muestras obtenidas de las dos calicatas exploradas y a la vez adicionadas en porcentajes la ceniza de carbón se logró muestrear en total 8 CBR, donde los estudios de laboratorio se realizaron en GRUPO MAINRO E.I.R.L Como resultado se tuvo un efecto positivo al adicionar la ceniza de carbón como estabilizador a nivel de subrasante para suelos arcillosos de tipo CL con un CBR menor al 6%, haciendo que ese suelo a nivel de subrasante de pobre pase a una subrasante regular, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).