Oportunidades para la exportación de productos agropecuarios a los Emiratos Arabes Unidos
Descripción del Articulo
Los productos agropecuarios peruanos en la actualidad cumplen las certificaciones y requisitos que se exigen para su aceptación en el mercado internacional, sin embargo, los empresarios no identifican las oportunidades de exportación que se desarrollan por los tratados o acuerdos comerciales firmado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2390 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Exportación Productos Agropecuarios Emiratos Arabes Unidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los productos agropecuarios peruanos en la actualidad cumplen las certificaciones y requisitos que se exigen para su aceptación en el mercado internacional, sin embargo, los empresarios no identifican las oportunidades de exportación que se desarrollan por los tratados o acuerdos comerciales firmados por el país .La Cumbre ASPA permite la apertura de nuevos mercados para nuestros productos que deben ser investigados, analizados y aprovechados para incrementar nuestras exportaciones. El objetivo de la presente investigación ha sido determinar las oportunidades de exportación de productos agropecuarios a Los Emiratos Árabes Unidos. Para analizar estos datos utilice el método estadístico que consiste en organizarlos (mediante cuadros), luego presentarlos (a través de gráficos de línea) y describirlos (a través de los estadísticos correspondientes) Palabras claves: Oportunidades de exportación, oportunidades de demanda, oportunidades de oferta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).