Variación de propiedades fisicoquímicas del suelo por disposición de residuos sólidos municipales en el vertedero del Distrito de Ascensión – Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos permitió evaluar e identificar las variaciones de las propiedades fisicoquímicas del suelo en el vertedero del Distrito de Ascensión, Huancavelica con el objetivo fundamental de estimar o declarar el estado en que se halla el área de disposición final de Resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañahui De La Breña, Julio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Residuos sólidos
Suelos - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nos permitió evaluar e identificar las variaciones de las propiedades fisicoquímicas del suelo en el vertedero del Distrito de Ascensión, Huancavelica con el objetivo fundamental de estimar o declarar el estado en que se halla el área de disposición final de Residuos Sólidos Municipales. Para determinar dichas condiciones se realizó la caracterización físico-químico bajo los métodos de SMEWW Method 3133B. 23rd Edition 2017. Direct Air- Acetylene Flame Method y SMEWW Method 3133D 23rd Edition 2017. Direct Nitrous Oxide - Acetylene Flame Method, la lectura de análisis (estandarizados y convencionales) en las muestras de los diferentes sectores con profundidades de 20, 30 70 cm indistintamente según el área de influencia. De tal forma se pudo obtener los resultados del análisis para las diferentes muestras extraídas, donde a nivel físico el suelo presenta una textura arenosa franco es decir cuenta con mayor presencia de limos y arenas, de menor densidad por el cual la porosidad media permite la infiltración y/o desfogue y almacenamiento de elementos e sustancias propias o externas provenientes de los diferentes procesos geofísicoquímicos. De tal forma se obtuvo el nivel químico se tienen resultados de los componentes principales como: Ni(Níquel) 0.44 (gr/kg). Pb(Plomo) (gr/kg), Zn(Zinc) 0.756, Ba(Bario) 3.36, Mo (Molibdeno) /2.68, Cr (Cromo) 99.60, Cd (Cadmio) 3.48, As (Arsénico) 3.48 En efecto de la estimación cualitativa - cuantitativa de la calidad del suelo es resultado de la comparación con los Parámetros de Evaluación Ambiental en el cual el resultado de la caracterización química difiere significativamente de los Límite Máximos Permisibles, ello significa realizar estudios detallados en la fuente de contaminación cuyas condiciones tienen la probabilidad de alterar negativa e irreversiblemente en las propiedades biogeoquímicas, que mantienen el equilibrio propio y hacía con los demás recursos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).